Las fuentes que utiliza en su correo directo pueden hablar tan fuerte como las palabras que elija. De hecho, puede comparar la selección de fuentes con las opciones de vestuario. Ambos pueden hablar de quién eres más directamente de lo que realmente estás diciendo. Elegir las mejores fuentes de correo directo es una decisión crítica.
Las buenas elecciones de fuentes ayudarán con las primeras impresiones.
Cuando alguien ve su correo directo, se produce un juicio de una fracción de segundo, y se basa en cómo se ve la pieza a primera vista.
Su fuente es parte de esa primera impresión visual general. Te guste o no, puedes tener la mejor copia del mundo, pero si no la “vistes” correctamente con una fuente bien elegida, es posible que tu mensaje nunca se escuche.
Con eso en mente, aquí hay algunos consejos sobre cómo elegir las mejores fuentes de correo directo para su próximo envío.
Consejos para elegir las mejores fuentes de correo directo
1. Conozca a su público objetivo.
Las mejores fuentes de correo directo se eligen no solo para llamar la atención, sino también para conectarse con el público objetivo . La principal preocupación aquí es si su audiencia sentirá que las fuentes serif o sans-serif se parecen más a lo que están acostumbrados a ver.
Si, por ejemplo, está comercializando para personas mayores, es posible que desee utilizar una fuente serif para el cuerpo de su carta. Si está enviando una postal, entonces estamos hablando de cualquier cuerpo de texto que no sea un título.
Las fuentes serif son las que se usan en material impreso fuera de línea, como revistas y periódicos, con los que es más probable que las personas mayores se sientan cómodas y familiarizadas.
Muchos de los grandes nombres del correo directo utilizan Courier, por ejemplo. Courier se considera una de las mejores fuentes de correo directo porque es la clásica, diseñada para imitar una vieja máquina de escribir.
Courier también es un buen equilibrio porque imita un correo electrónico de texto para los tecnófilos, pero también las publicaciones impresas fuera de línea para los tecnófobos.
2. Considere la coherencia entre los canales en línea y fuera de línea.
Si la marca es una preocupación (lo es para la mayoría de las empresas), entonces las mejores fuentes son aquellas que se mantienen en línea con el estilo y el tono de su sitio web.
Mantenga una transición fluida entre todas sus plataformas de marketing para un mejor reconocimiento de marca… especialmente si su correo directo está enviando lectores a su sitio web.
3. Sea conservador con su combinación de fuentes.
Una regla general importante es no mezclar demasiadas fuentes. Por supuesto, está bien (y es común) usar una fuente diferente para los encabezados que para el cuerpo. De hecho, muchos expertos recomiendan usar una fuente sans-serif para los encabezados y una fuente serif para el cuerpo del correo.
Aquí hay otra combinación con la que debe tener cuidado: no mezcle mayúsculas y minúsculas demasiado en los encabezados. Elige un estilo y quédate con él. Mantenga los encabezados TODO EN MAYÚSCULAS, mayúsculas o minúsculas.
4. Considere la legibilidad.
Nunca use una fuente que sea demasiado pequeña. En su lugar, utilice una fuente de 13 puntos o incluso de 14 puntos. Además, tenga en cuenta que las fuentes serif son más fáciles de leer. En su famoso libro Cashvertising* , Drew Eric Whitman menciona múltiples estudios que muestran que las personas encuentran que los tipos de letra serif son más fáciles de leer en material impreso.
En cuanto a los titulares, cuanto más audaces y llamativos, mejor. ¡Incluso hay una fuente llamada «correo directo», diseñada para estar en tu cara! Use fuentes llamativas para el título principal, fechas, precios, etc.
La línea de fondo.
Las imágenes son clave en el correo directo, incluidas las fuentes. Las mejores fuentes de correo directo se dirigirán a su público, captarán su atención y los harán sentir cómodos al mismo tiempo. Si desea ayuda para planificar su próximo proyecto de correo directo, Impresion Digital Gran Formato UV.tiene muchos más consejos como este. ¡Llamanos!
*Fuente: Whitman, Drew Eric. Publicidad en efectivo. Prensa de carrera (2009).